Rehabilitación y cuidado de los animales
Los animales que llegan a AAP a menudo tienen un pasado muy traumático detrás de ellos. Los cuidados, la alimentación y el entorno social en el que han vivido hasta llegar a nuestras manos frecuentemente ha sido diferente a lo que hubieran necesitado: vivir y crecer en un entorno natural. Este pasado tiene consecuencias en su ser que se reflejan no solo en daños físicos sino también psicológicos. En AAP Primadomus recibirán el cuidado profesional que necesitan para que puedan volver a ser "animales". Este cuidado se puede dividir en tres categorías: dieta, cuidado veterinario y control del comportamiento anormal que puedan presentar.
Plan individualizado
AAP dispone de un equipo de profesionales que incluye a veterinarios, etólogos y cuidadores expertos totalmente focalizados en la rehabilitación de los animales, tanto física como mental. Tras su rescate, los animales pasarán un primer periodo de cuarentena donde inician su adaptación a las dinámicas del centro donde además nos aseguramos de la plena rehabilitación física de los mismos.
Debido a su origen (propiedad privada, tráfico ilegal o industria del entretenimiento) los animales pueden llegar con carencias nutricionales o por el contrario con exceso de peso o problemas de dentición debido a la alimentación errónea facilitada anteriormente (dulces, café, refrescos o comida cocinada). Durante este primer periodo se dibuja su plan de rehabilitación personalizado.
Tras dos o tres meses de cuarentena los animales estarán los suficientemente estables y recuperados para poder enfrentarse a la nueva etapa de su recuperación: la socialización. Es entonces cuando salen del edificio de primera asistencia para ser trasladados al edificio de socialización. Aquí, los animales se siguen de cerca mientras son presentados a nuevos congéneres a la espera de que se relacionen con un grupo estable de individuos y ya estén listos para ir a un nuevo hogar permanente. Además, cada año, todos los animales que residen en la Fundación AAP pasan su chequeo médico de seguimiento anual.
DESAPRENDER LO APRENDIDO
La mayoría de los monos además, tienen que desaprender hábitos aprendidos. Esto se da especialmente en animales que han sido previamente mascotas o si están acostumbrados a la atención de la gente. El objetivo final es que los animales vuelvan a comportarse de la forma más natural posible, sin prestar atención a las personas. Se trata de un proceso lento en el que no hay interacción con los animales. La finalidad es que busquen apoyo y contacto en sus congéneres y estén totalmente centrados en los miembros de su grupo.
Debido al entorno artificial donde han vivido los animales antes de llegar a AAP (jaulas pequeñas, soledad, etc.) muchos de ellos muestran comportamientos estereotipados (anormales). Para su correcta recuperación es necesario que tengan estímulos diferentes en su día a día, además de socializar con congéneres. Por ello las instalaciones de AAP están naturalizadas y los animales encuentran plataformas, cuerdas y lianas para moverse como lo harían en la naturaleza. Además los cuidadores preparan enriquecimiento ambiental para ellos cada día.
El enriquecimiento ambiental es un conjunto de técnicas dirigidas a estimular conductas en los animales lo más parecidas a las que desarrollarían en la naturaleza. Para ello construyen juguetes y retos que hacen buscar, encontrar y conseguir parte de su dieta.
Enriquecimiento Ambiental
Los animales, en su hábitat natural, tienen un ritmo de vida muy dinámico, pues son depredadores o presas, buscan alimento, defienden su territorio, mantienen relaciones sociales con su grupo, etc. Sin embargo, en cautiverio el estilo de vida se vuelve sedentario, pues sus necesidades primordiales son provistas por sus cuidadores. Eso mantiene a esos animales bajo un estrés constante que puede dar como resultado conductas anormales que pueden repercutir en su salud.
Algunas de estos comportamientos anormales (o comportamientos estereotipados) pueden ser: movimientos rítmicos repetitivos, conductas redirigidas como ataques entre los miembros o automutilación, dormir demasiado, comportamiento pasivo, incremento de la agresividad y desórdenes alimentarios.
Un buen programa de enriquecimiento ambiental nos dará como beneficios:
- Reducción de comportamientos anormales (estereotipias, agresiones, etc.)
- Mayor actividad
- Conductas más parecidas a las naturales
- Menor número de incidencia de enfermedades
- Mayor longevidad
El tiempo tarde un animal en ser integrado en un grupo dependerá de su pasado. Por ejemplo, animales que fueron separados de su madre siendo muy pequeños carecen de habilidades sociales, por lo tanto suelen necesitar más tiempo para reaprender cómo relacionarse. Aunque con paciencia y una buena atención casi siempre vuelven a hacerlo.